Entre los beneficios que podemos contar al pertenecer al CCP Irapuato tenemos:
Pertenecer a la institución de mayor prestigio en el ámbito contable a nivel nacional con representación y reconocimiento internacional.
Contar con información actualizada y de vanguardia.
Contar con representación ante autoridades gubernamentales en cuestión de trámites y en la elaboración de propuestas que apoyan a los profesionales de la contabilidad.
Networking con colegas participantes en los diferentes sectores de nuestro país.
Desarrollo profesional, ya que los Colegios dan la oportunidad de actualizar, mejorar y completar su formación universitaria mediante cursos, diplomados, publicaciones y distintas actividades enfocadas al desarrollo de la competitividad profesional en todos los campos del ejercicio de la Contaduría Pública.
Participar en las Comisiones de Trabajo del IMCP y de sus colegios federados.
Descuento en la aplicación del examen para obtener la Certificación Profesional de los Contadores Públicos o por Disciplinas: Normas de Información Financiera, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Fiscal y Finanzas Empresariales.
La Certificación Profesional de los Contadores Públicos (CPC), está reconocida por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés) y por el Instituto de Contadores Certificados de Canadá (CICA, por sus siglas en inglés).
Difusión de disposiciones y circulares emitidas por entidades hacendarias, regulatorias y normativas del país.
Beneficios comerciales:
Precio preferencial en diplomados virtuales.
Suscripción a la revista Contaduría Pública.
Descuento en la adquisición de libros en sucursales del IMCP y de aquellos Colegios Federados que ofrecen este material, así como participar de promociones directas en nuestra tienda virtual.
Colaboración conjunta entre el “IMCP” y la “CONCAMIN”, a fin de establecer las bases generales para promover las relaciones de intercambio de experiencias y realizar actividades conjuntas en beneficio de sus integrantes y socios, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones y hasta donde sus facultades les permitan. Dicha colaboración se podrá llevar a cabo mediante el desarrollo conjunto de proyectos, programas, acuerdos foros y demás actividades que previamente sean acordados por “LAS PARTES”, a efecto de lograr una vinculación entre la academia y la industria.
Colaboración conjunta entre el “IMCP” y la “CANACINTRA”, a fin de establecer las bases generales para promover las relaciones de intercambio profesional, y realizar actividades conjuntas en beneficio de sus agremiados y socios, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones y hasta donde sus facultades les permitan, en específico en materia de contaduría pública organizada. Dicha colaboración se llevará a cabo mediante el desarrollo conjunto de proyectos, programas, acuerdos y cursos de capacitación que serán acordados por ambas partes.
Impulsar las diferentes especialidades de ambas organizaciones dentro de un espíritu de respeto irrestricto y sin limitación alguna para el IMCP o para la AMDAID, en cuanto a sus particularidades modalidades y organización, facultades, personalidad, autonomía y relaciones técnicas de colaboración mutua, a través de las acciones que en forma enunciativa se señalan.
Tiene como objeto establecer las bases sobre las cuales se sujetarán las relaciones de colaboración entre “EL TEC”, “EL IMCP” y “EL INSTITUTO”, respecto al programa de afiliación de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, previo el consentimiento expreso del alumno, así como de los Recién Titulados (“RT’S”), previo el consentimiento expreso del alumno, y la promoción de los beneficios de la afiliación para ellos, incluyendo el desarrollo de programas y proyectos de educación continua y de difusión cultural en las áreas de interés y beneficio común.
Difundir gratuitamente entre los profesores y alumnos de las instituciones de educación superior afiliadas a ANFECA el contenido de la revista Contaduría Pública, en su versión electrónica mensual, y el boletín ComUnicco Financiero, en su versión electrónica quincenal
Establecer las bases de colaboración conforme a las cuales la SFP y el IMCP promoverán de manera conjunta el desarrollo de estudios, investigaciones y acciones de asesoría y capacitación
Colaboración conjunta entre el IMCP y COPARMEX para promover las relaciones de intercambio profesional, y realizar actividades conjuntas en beneficio de sus agremiados; es decir, la contaduría pública organizada y los diferentes centros patronales que conforman COPARMEX.
Celebrar el presente convenio de colaboración con el fin de apoyarse recíprocamente en la difusión de sus programas de educación académica y capacitación. Con motivo de este convenio, la UNINI otorgará becas a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana México, A.C.
Se acuerda celebrar el presente convenio de colaboración con el fin de apoyarse recíprocamente a través de los acuerdos particulares que estimen convenientes, mismos que se celebrarán por escrito. Asimismo, las partes se comprometen a proporcionarse la información y documentación que se requiera para el cumplimiento del presente convenio.
Generar acciones en conjunto para la promoción y difusión de una nueva cultura contributiva mediante el intercambio de información, documentación y material que se desarrolle en conjunto o por separado y a través de la organización e impartición de concursos, talleres, cursos o conferencias.
Establecer las bases conforme a las cuales el IMCP colaborará con la AFDZEE en aquellas actividades que, de acuerdo a su ámbito de actuación, ayuden a fortalecer la implementación, operación y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y sus Áreas de Influencia.
El presente Convenio tiene por objeto establecer las bases generales de colaboración entre el Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción, A.C. (OSNA), la Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño, A.C. (AMDAD), el Colegio de Derecho Disciplinario, Control Gubernamental y Gestión Pública, A.C. (CDDCGGP), el Instituto Mexicano de Auditoría Técnica, A.C. (IMAT), la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en las Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES), el Colegio de Especialistas en Responsabilidades de los Servidores Públicos y del Estado, A.C. (RSPE), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) y la Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos Al Muhasib, A.C. (AL MUHASIB) para que, previa solicitud que en forma expresa y por escrito realice “EL CPC”, se le proporcione, de manera enunciativa más no limitativa, apoyo, asesoría, consultoría, opiniones, capacitación, estudios e investigaciones (en lo sucesivo “LOS TRABAJOS”) en el ámbito de sus respectivas competencias y capacidades y en los términos que en los convenios específicos que al efecto se establezcan entre “LAS PARTES”.
Establecer las bases para la colaboración entre Las Partes, de conformidad con sus respectivas competencias, con el fin de contribuir en la formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Noreste, A.C. y el IMCP, de conformidad con sus respectivas competencias, con el fin de contribuir en la formación integral de los estudiantes de La Universidad, y a la capacitación, profesionalización y actualización de los asociados, empleaos y familiares directos de ambos, el IMCP y de sus Colegios Federados.
Conformar conjuntamente políticas, criterios y mecanismos para el intercambio de experiencias y conocimientos; así como la difusión de sistemas de control interno de las Instituciones Públicas.
Prestar a los Colegios Federados y a sus asociados varios servicios y promoción de los beneficios que ofrecen sus diferentes programas de apoyo a empresas y trabajadores, así como brindar la información y el enlace pertinentes.
Celebrado entre La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Contaduría y Administración y el Instituto Mexicanos de Contadores Públicos, A.C.
Establecer los medios de colaboración entre las partes conjuntar esfuerzos de manera interdisciplinaria y lograr la coordinación e intercambio de conocimiento para la investigación y análisis del marco jurídico que regula la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos y su cumplimiento; así como para la generación de insumos para la formulación de propuestas, proyectos y políticas públicas en las materias de fiscalización y control de recursos públicos.
Establecer los términos y condiciones mediante los cuales se llevará a cabo un programa de apoyo financiero relativo al acceso a los programas de licenciatura, maestrías presenciales o a distancia que ofrezca UDLAP Consultores, y que se encuentren vigentes en “LA UDLAP” a partir del periodo académico de Primavera 2020 (enero 2020), dirigido a los empleados del IMCP, así como a todos los Colegios de Contadores que son parte del mismo, dueños de las empresas afiliadas, empleados, e hijos de todos los antes mencionados.
Establecer las bases y los mecanismos de cooperación entre “LAS PARTES” para realizar actividades de carácter académico que propicien espacios para la discusión y actualización desde la perspectiva de la profesión contable, sobre temas vinculados con los sujetos obligados que realizan actividades vulnerables, en materia de prevención de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
1. Que ambas Instituciones se reconocen sus procesos de certificación. El l.M.C.P. solo reconocerá la certificación académica do ANFECA.
2. Establecer de manera conjunta los requerimientos mínimos del perfil del profesional de la contaduría, mismos que deberán estar contenidos en los planes de estudios respectivos, para ser reconocidos par nuestras instituciones.
3. Promover ante las autoridades competentes que estos requerimientos mínimos sean de observancia obligatoria.
El presente Convenio de Colaboración conjunta tiene por objeto establecer bases generales para promover las relaciones de intercambio profesional, y realizar actividades conjuntas en beneficio de sus agremiados y socios, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones y hasta donde sus facultades les permitan, en específico en materia de contaduría pública y el sector de uniones de crédito. Dicha colaboración se llevará a cabo mediante el desarrollo conjunto de proyectos, programas, acuerdos, cursos de capacitación que serán acordados por “LAS PARTES” mediante convenios específicos.
El objeto del presente CONVENIO es la colaboración conjunta entre “EL IMCP” y “EL CCE”, a fin de establecer las bases generales para promover las relaciones de intercambio profesional, y realizar actividades conjuntas en beneficio de sus agremiados y asociados; en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones y hasta donde sus facultades les permitan, en la materia de contaduría pública y actividades del sector empresarial organizado, para la promoción de la cultura de la ética, integridad, la importancia del Gobierno Corporativo y el cumplimiento fiscal. Dicha colaboración se llevará a cabo mediante el desarrollo conjunto de proyectos, programas y acuerdos que serán revisados por las “LAS PARTES” mediante convenios específicos y dentro de sus capacidades técnicas y presupuestarias.
Guía de Administración de la Práctica para Firmas Pequeñas y Medianas – IFAC
Ley del Impuesto sobre la Renta 2015 – IMCP
Ley del Impuesto sobre la Renta 2016 – IMCP
Código de Ética Profesional, 10a. edición – IMCP
Estatutos y sus Reglamentos – IMCP
Guía para el uso de las Normas Internacionales de Auditoría en auditorías de Pequeñas y Medianas Empresas, vol. 1 y 2 – IFAC
Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad – IFAC
Resolución Miscelanea Fiscal 2017. Comentada
Ley del Impuesto Sobre la Renta 2017. Texto y Comentarios
Código de Ética Profesional 11a. edicion, 2018
Ley del Impuesto Sobre la Renta 2019
Beneficios a Asociados mediante convenios con empresas hoteleras gestionados por el IMCP mediante agencia REHOMEX
En representación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., y en seguimiento a las estrategias para beneficiar a la membrecía, la Presidencia comparte información actualizada de tarifas preferenciales con diversas empresas hoteleras.